¿Cuáles son las mejores rutas de las Islas Cíes?. ¿Cuántas playas hay en las Cíes?… Vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas que te surgen cuando estás preparando el viaje.
Ya te hemos comentado que estas islas son un paraíso natural, un remanso de paz en medio del océano Atlántico.
Queremos mostrarte todas las posibilidades que tienen, para que planifiques tu viaje según tus gustos o tus prioridades.
Recuerda que vas a visitar un Parque Nacional y que existen unas normas.
¡Ya estás en Vigo!. La aventura comienza cuando coges el barco.
Lo más aconsejable es coger un barco a primera hora y hacer el viaje de vuelta en el último de la tarde, así tendrás todo el día para tomarte las cosas con calma y descubrir este increíble entorno paso a paso.
Desde el momento que empiezas a cruzar la ría de Vigo ya vas a disfrutar de unas vistas maravillosas.
Lleva ropa y calzado cómodo. No hay ningún medio de transporte en la isla y no se pueden llevar bicicletas.
Si quieres descubrir los rincones más auténticos y hacer las rutas más interesantes tendrás que caminar.
Tabla de contenidos
Rutas de senderismo en Islas Cíes
Las rutas en las Islas Cíes, al igual que en la Isla de Sálvora, están muy bien señalizadas, no te vas a perder.
Además de la información que te vamos a dar aquí, en las Cíes hay dos oficinas de turismo donde te facilitarán mapas e información adicional.
Muy importante, lleva calzado apropiado.
Lo ideal son zapatillas de senderismo, trekking, botas de montaña, etc.
Si vas en verano recuerda llevar agua, gorro y protección solar.
Una recomendación que siempre hacemos es contratar algún seguro, nunca estamos libres de sufrir un percance.
Tenemos un artículo, si quieres echarle un vistazo, sobre los seguros de viaje iati.
Son unos seguros muy económicos con buenas coberturas.
Ruta Alto do Príncipe
¡No te la pierdas!. Aunque no es la ruta más famosa de las Cíes es, sin duda, una de las más bonitas.
Distancia aproximada: 3 Km.
Duración aproximada: 1 hora.
Desnivel: 120 mts.
Dificultad: Baja.
Lo que te espera es un agradable paseo, un poco de cuesta en el trayecto de ida pero sin gran dificultad. La ruta es apta para todos los públicos.
El sendero atraviesa el bosque, por tanto, una parte del trayecto se puede hacer bajo la sombra.
En la parte alta de la isla no hay árboles ni sombras, es recomendable que lleves protección solar y un gorro.
Hay estupendas zonas donde puedes hacer una parada para descansar o merendar.
Al final del camino, está el premio.
No te puedes perder O Alto do Príncipe, el mirador con las mejores vistas de la parte oeste de las Cíes.
Tómate un descanso en la Silla de la Reina antes de emprender la vuelta, una roca con forma de sofá, esculpida caprichosamente por las fuerzas de la naturaleza.
Ruta Faro de Cíes
Esta ruta es la más larga y también la más popular que te vas a encontrar en las isla.
Distancia aproximada: 7 Km.
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 175 mts.
Dificultad: Media.
La ruta de senderismo parte de la caseta de información.
Hay que cruzar a la isla O Faro, atravesando el dique que une ambas islas, junto al Lago dos Nenos.
Si el agua está clara, en el Lago dos Nenos, podrás observar gran variedad de peces, crustáceos y algas.
En la subida al faro está A Pedra da Campá, una piedra muy curiosa con forma de campana que desafía a los fotógrafos más intrépidos.
A unos 100 mts. se encuentra el observatorio de aves.
Desde allí podrás observar la variedad ornitológica del archipiélago y, sobre todo, la gran colonia de gaviotas patiamarillas, las auténticas dueñas de la isla.
Al final de la ruta, en el punto más alto, se encuentra el faro. Desde este mirador tendrás una panorámica completa de las islas y de toda la Ría de Vigo.
No tendrás mejores vistas al mar. 😉
Ruta Faro da Porta
Este sendero es menos conocido, y por tanto, menos transitado que los anteriores.
Distancia aproximada: 5 Km.
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 55 mts.
Dificultad: Baja.
Este sendero comienza su recorrido en la Isla de Monteagudo, pero la mayor parte discurre por la Isla O Faro.
Igual que la Ruta Faro de Cíes, hay que cruzar por el dique que une las dos islas, y pasar al lado del Lago dos Nenos.
Hasta su tramo final apenas hay desnivel. Transcurre mucho más cerca del mar que las anteriores, bordeando la costa sur de la Isla O Faro.
El la última parte de la ruta el camino empieza a ascender ligeramente, para llegar al punto final, el Faro de A Porta.
Ruta Faro do Peito
Preciosa ruta que atraviesa los bosques atlánticos.
Distancia aproximada:5,5 Km.
Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos.
Desnivel: 60 mts.
Dificultad: Baja.
Esta ruta no es demasiado larga, gran parte transcurre por medio de zona arbolada, convirtiéndose en un agradable paseo.
En este sendero, al igual que en otras rutas de senderismo como la Ruta Faro de Cíes, también hay un observatorio de aves.
Este observatorio está orientado a la zona más escarpada de las Cíes.
Desde allí podrás ver las colonias de gaviotas patiamarillas y de cormoranes.
Una vista general de las Cíes muy buena.
El Faro do Peito es el punto de la isla más cercano al continente. Ofrece muy buena visibilidad de la ría de Vigo hasta Cangas do Morrazo, incluso de la Isla de Ons, otra de las joyas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Destino Turístico Starlight
En 2016, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ha sido declarado Destino Turístico Starlight.
Esto supone un reconocimiento a la calidad de sus cielos, al compromiso con la conservación de sus zonas oscuras y a la existencia de iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte esencial de la naturaleza.
En resumen, las Islas Cíes son un destino fantástico para ver las estrellas.
Son varias las empresas que realizan actividades relacionadas con las observación de los cielos. Ofertan algunas actividades tan interesantes como:
- Rutas teatralizadas vinculadas a los sonidos de la noche.
- Navegación nocturna siguiendo las técnicas de los antiguos navegantes.
- Talleres de fotografía.
- Acampadas bajo las estrellas.
- Observación del cielo nocturno con astrónomos.
Playas en las Islas Cíes
Seguramente has oído hablar de la famosa Playa de Rodas, pero tienes que saber que en las Cíes hay ocho playas más.
Pequeñas calas que te sorprenderán.
¿Sabes qué quiere decir esto?.
Que no vas a tener problemas de espacio para tu toalla. 🙂
El mejor consejo para que decidas en cuál de las nueve playas vas a quedarte es que des un paseo por la isla (puedes aprovechar para hacer alguna de las rutas de senderismo).
Playa de Rodas
¡La guinda del pastel!.
Queremos contarte muchas cosas sobre la mejor playa del mundo y darte algunos consejos que te servirán para todas las playas de las islas en general.
Por eso, decidimos dedicarle una página completa a la Playa de Rodas, con información útil y detallada.
Playa de Figueiras
Conocida también como la de los Alemanes.
Esta es la única nudista que hay en las Isla Cíes, aunque también encontrarás gente con bañador.
El ambiente de esta cala de impoluta arena blanca varía mucho según el día.
Caminando desde el muelle de Rodas se tardan unos diez minutos en llegar.
Playa de San Martiño
Perfecta, ¡espectacular!.
Totalmente integrada en el entorno del Parque Nacional.
Pero tenemos que darte una mala noticia.
Está situada en la Isla de san Martiño, no hay línea regular de barco, y la única forma de llegar es en embarcación privada.
De todas formas, en el Puerto de Vigo hay algunas empresas que ofrecen este servicio.
Playa de Areíña
Esta pequeña cala está en la Isla de Monteagudo, muy cerca del embarcadero.
Puedes llegar a ella por un pequeño camino que hay junto al restaurante. Es la opción perfecta para desconectar un rato sin alejarse demasiado del muelle.
Playa de Bolos
Otra pequeña cala con mucho encanto.
Está en la Isla de O Faro, en la punta conocida como “Punta das Vellas”, orientada a un pequeño islote que se llama «Illa dos Viños».
Playa de Cantareira
Sigue el camino de Cantareira que te llevará a la zona norte de la Isla de Monteagudo. Al final del camino, está esta pequeña cala de cantos rodados (ya sabes, piedras redondeadas por la erosión).
Normalmente no hay nadie tomando el sol, para nosotros esto es un punto a favor y creemos que esta cala merece igualmente una visita.
Playa de Margaridas
Muy pequeñita pero rodeada de un bonito entorno. Si estás buscando tranquilidad absoluta y ves que en esta no hay nadie, es la tuya. 😉
Playa de Muxieiro
Situada muy cerca de la de Areíña.
Para llegar tienes que coger el sendero que está al lado del restaurante, a pocos metros ya puedes ver esta cala de pequeñas dimensiones, pero al igual que la mayoría, tranquila y con aguas cristalinas.
Playa de Nosa Señora
En la Isla de O Faro. Para llegar sigue la ruta de «Faro da Porta».
Suele haber bastante gente para su tamaño (no es muy grande). Si la marea está alta apenas queda espacio de arena.
Vídeo de la ruta de senderismo O Alto do Príncipe
Los protagonistas del vídeo no somos nosotros. 🙂
Un paraíso natural lo he visitado dos veces y la última estaba demasiado masificado deben cuidar las visitas diarias o está preciosa zona se deteriorará lamentablemente es cuestión del gobierno gallego
Hola Juan,
Estamos de acuerdo contigo.
Ahora ya hay que solicitar una autorización para poder visitar las Cíes, así se podrá controlar de forma efectiva que se respeta el cupo máximo diario.
Muchas gracias.
Un saludo.