Islas Cíes

Toda la información para visitar las Islas Cíes

  • Inicio
  • Camping
  • Barco
  • Playa de Rodas
  • Rías Baixas
  • Rutas
  • Blog
  • Acerca
  • Contacto

Ría de Muros y Noia, 3 razones de peso para visitarla

¿Te suena el nombre de esta ría?.

En mi opinión, la Ría de Muros y Noia es de las menos conocidas, eso no quiere decir que sea menos interesante, quizás todo lo contrario.

Te cuento porqué.

La densidad de población es mucho menor que en las otras rías, y también lo es el ambiente turístico.

En realidad, no tiene nada que envidiar en cuanto a paisaje, playas o sitios para ver (lo puedo demostrar).

La única diferencia es que no hacen la misma promoción turística porque tampoco hay las mismas plazas hoteleras que en las rías de la provincia de Pontevedra.

En resumen, en la Ría de Muros y Noia no cabe tanta gente.

La Ría de Muros y Noia también forma parte de las Rías Baixas.

Es la única de las 4 rías que está ubicada en su totalidad en la provincia de A Coruña.

Los ayuntamientos que rodean la ría son:

▪️ Porto do Son

▪️ Lousame

▪️ Noia

▪️ Outes

▪️ Muros

¿Crees que esta ría es un destino aburrido o demasiado tranquilo?.

Si tu destino ideal es una isla en el Mediterráneo llena de discotecas, está claro, no vengas aquí.

De no ser así, sigue leyendo porque esto te interesa.

Tabla de contenidos

  • 1 3 razones para visitar la Ría de Muros y Noia
    • 1.1 Su paisaje y su entorno
    • 1.2 Su gastronomía
    • 1.3 Su cultura
  • 2 Top 7 playas de la Ría de Muros y Noia
    • 2.1 Playa de Louro – Area Maior
    • 2.2 Playa de San Francisco
    • 2.3 Playa de Broña
    • 2.4 Playa de Boa
    • 2.5 Playa Testal
    • 2.6 Playa Area Longa (Castro de Baroña)
    • 2.7 Playa Río Sieira
  • 3 Qué ver en la Ría de Muros y Noia
    • 3.1 Castro de Baroña
    • 3.2 Ponte Nafonso
    • 3.3 Zona vieja de Noia
    • 3.4 Monte Louro
    • 3.5 Centro histórico de Muros
    • 3.6 Carballeira de O Confurco
    • 3.7 Porto do Son
  • 4 Vídeo

3 razones para visitar la Ría de Muros y Noia

Su paisaje y su entorno

Por suerte, aquí no hubo un «boom» de construcción tan brutal como en otras zonas costeras de Galicia, por este motivo, el paisaje y el entorno de la ría permanecen en buen estado.

Esto es algo muy difícil de encontrar en cualquier zona costera.

Además, esta ría tiene un detalle muy peculiar, aquí se mezcla la cultura marinera con la cultura campesina.

La razón de este contraste es que la ría está rodeada por la «Sierra de O Barbanza».

En solo 10 minutos puedes cambiar del mar a la montaña.

Ría de Muros y Noia

Su gastronomía

¿Dónde crees que es más fácil y barato comer bien?.

a) En un destino turístico masificado.

b) En un lugar donde la mayoría de la gente que hay es población local.

Para mí, la respuesta está clara.

La Ría de Muros y Noia tiene turismo, claro que sí, pero la mayor parte de las personas que están en verano son las gentes locales, por tanto, los restaurantes, bares, tabernas y mesones hacen comida tradicional y de muy buena calidad.

Puedes encontrar producto del mar fresco, y gracias a la cercanía de la sierra, también carnes de primera categoría.

Todo un lujo.

Su cultura

Este rincón de la costa gallega está habitado desde hace miles de años.

Así lo demuestran la cantidad de restos arqueológicos que hay en la zona.

Puedes ver dólmenes prehistóricos, castros, petroglifos y numerosos vestigios medievales.

A esto hay que sumarle la cultura marinera, es una de las pocas zonas donde todavía quedan «carpinteiros de ribeira» (constructores tradicionales de embarcaciones).

Top 7 playas de la Ría de Muros y Noia

Vaya, vaya, aquí sí hay playa.

Para que no pierdas tiempo decidiendo a qué playa vas a ir, te hago un resumen de las opciones que tienes.

Así puedes planificar mejor tu viaje y saber de antemano qué tipo de playas te vas a encontrar en la ría.

La lista está ordenada de norte a sur.

Playa de Louro – Area Maior

Concello de Muros.

La playa de Louro entra en la lista de «mejores playas de Galicia».

Playa larga de arena fina casi virgen, situada en un entorno de lagunas, con unas vistas increíbles al «Monte Louro».

Tiene oleaje porque mira al Atlántico, pero no está considerada peligrosa.

Te puedes bañar sin problema.

El aparcamiento es amplio, cuenta con pasarela de madera hasta la arena y duchas públicas.

Playas de la Ría de Muros y Noia

Playa de San Francisco

Concello de Muros.

Parada obligatoria.

La playa está al lado de la carretera, pero con un bosque en medio.

Fácil acceso y mucho ambiente.

Hay chiringuitos y restaurantes a ambos lados de la carretera.

La playa de San Francisco es de las más concurridas de la zona, cuenta con todos los servicios necesarios y suele tener bandera azul año tras año.

Playa de Broña

Concello de Outes.

Tranquila y resguardada.

La playa de Broña tiene medio kilómetro de largo y está dotada con los servicios básicos.

Mejor evitar el fin de semana porque esta playa es habitual entre la gente local y se pone hasta los topes.

Es fácil llegar y en días laborables no hay problema para aparcar.

Playa de Boa

Concello de Noia.

Esta playa está dividida en dos: Boa grande y Boa pequeña.

Situada en pleno corazón de la ría.

Aguas muy tranquilas y zona resguardada del viento. Frecuentada por familias con niños.

Tiene pasarela y un bar muy cerca.

Playa Testal

Concello de Noia.

Además de una playa, Testal es una zona de marisqueo.

Si te coincide ir con la  marea baja podrás ver a los mariscadores faenando a pie.

El resto del día, la playa de Testal se convierte en un lugar tranquilo de ambiente familiar.

No hay olas porque está abrigada y muy metida en la ría.

Tiene todos los servicios básicos y hay bares cerca.

Playa Area Longa (Castro de Baroña)

Concello de Porto do Son.

¡Fuera bañadores!.

Area Longa es una playa nudista.

El acceso no es muy fácil, hay que dejar el coche aparcado cerca de la carretera y caminar unos 300 m. por un sendero entre el bosque, pero la recompensa es maravillosa.

Te vas a encontrar una playa situada en un entorno virgen con vistas al Castro de Baroña (asentamiento fortificado del s. I a.C.).

No cuentes con los servicios habituales de las playas.

Cuando digo entorno virgen me refiero a que no está urbanizada, no hay chiringuitos ni duchas, a cambio tienes naturaleza en estado puro. Tú decides. 😉

Playa Río Sieira

Concello de Porto do Son.

Una vez más triunfa la belleza natural.

Es cierto que cerca en esta playa hay alguna edificación pero la mayor parte del paisaje es de laguna y terreno agrícola.

La playa de Río Sieira está justo en el estuario del río.

Hay que tener cuidado con las corrientes que se forman al subir o bajar la marea.

En general es una playa tranquila aunque los días de viento conviene ser precavido con el oleaje, pues está bañada por el Atlántico.

Te están entrando ganas de ir a la playa, lo sé.

Qué ver en la Ría de Muros y Noia

Después de ir a la playa toca hacer un poco de turismo.

Espero que tengas bastante tiempo porque la zona tiene mucho que ofrecer.

Algunos de estos lugares son imprescindibles en las guías de viaje sobre Galicia.

Otros no son tan populares pero estoy segura de que te van a encantar.

Castro de Baroña

Es uno de los castros más importantes de Galicia.

La ubicación es extraordinaria, en un promontorio de rocas que se adentra en el mar y que a su vez formaba parte del sistema defensivo del castro.

Por la zona más accesible está amurallado.

Para llegar al Castro de Baroña, en Porto do Son, tienes que dejar el coche aparcado en una explanada y caminar unos 250 m. hasta el recinto amurallado.

La entrada es gratis y cerca del aparcamiento hay un punto de recepción de visitantes donde puedes obtener información básica sobre el asentamiento.

Ponte Nafonso

Por este puente medieval, de grandes dimensiones, pasa la antigua carretera comarcal.

Ahora no es un lugar de paso obligado, pues la Ría de Muros y Noia tiene nuevas vías de comunicación que acortan los trayectos entre las poblaciones.

Merece la pena desviarse, hacer todo el recorrido de la carretera vieja y atravesar el puente porque está en un emplazamiento muy bonito.

Zona vieja de Noia

La villa de Noia crece a la sombra de Santiago de Compostela durante la época medieval.

Te recomiendo que des un paseo por su zona vieja, el conjunto histórico-artístico está bien conservado y merece la pena verlo.

Visita la iglesia románica de S. Martín y recorre los soportales del centro, hay mucho ambiente los días de mercado.

Es un lugar perfecto para ir de tapas y tomarse un descanso.

Noia tiene la colección de Laudas Gremiales de origen medieval más grande de Europa.

Puedes verlas repartidas por el interior y el exterior de la iglesia de Santa María a Nova.

Qué ver en la Ría de Muros y Noia

Monte Louro

Monte Louro es la silueta más reconocible de la ría.

A sus pies está la playa de Area Maior, enmarcada entre dunas y la laguna de As Xarfas.

Considero que es un paraje de una belleza extraordinaria, merece la pena dedicar una jornada para recorrer alguno de sus caminos a pie.

Pertenece a la Red Natura 2000, durante las estaciones de primavera y verano podrás ver garzas y otras especies migratorias que se acercan hasta esta laguna para descansar de su largo viaje.

Lleva calzado apropiado para hacer senderismo, una llaga en el pie puede estropear tus vacaciones.

Encuentra aquí las botas de trekking que más te convienen.

Centro histórico de Muros

Muros es una villa marinera de origen medieval.

Antiguamente estaba amurallada, parte de la muralla y de la propia ciudad fue arrasada por las tropas de Napoleón en el año 1809.

A pesar de los daños, Muros todavía conserva la esencia de su casco antiguo.

Sin duda te sorprenderá.

Es totalmente recomendable perderse por sus callejones e ir descubriendo todo el encanto que tienen las calles, las plazas y los soportales de este pueblo tan ligado al mar.

Carballeira de O Confurco

El concello de Lousame es el más interior de la ría y también el más desconocido.

Te recomiendo una visita a la «carballeira» de O Confurco.

Un bosque autóctono de los que quedan pocos.

Puedes merendar o tomar la siesta a la sombra de los viejos robles y los alcornoques.

Puedes hacer senderismo por sus caminos y descubrir las grandes moles de granito que dotan a este lugar de un halo mágico.

Ten cuidado, en cualquier momento puede aparecer un duende. 😉

Porto do Son

No puedes marcharte de la Ría de Muros y Noia sin visitar Porto do Son.

Otro pueblo con mucho encanto.

Calles y plazas empedradas, casas de estilo marinero, y todo el conjunto se dirige a un mismo lugar: el puerto.

La zona portuaria no es muy grande, pero tiene mucho carisma.

Embarcaciones tradicionales y ambiente lugareño.

No dejes de lado este bonito rincón.

Vídeo

Espero que te haya gustado mi post, y sobre todo que te resulte útil.

¿Ya conoces este lugar?.

¿Crees que me he dejado algún sitio sin mencionar?.

Escríbeme en los comentarios, tengo curiosidad por saber tu opinión.

Gracias por leer, nos vemos pronto.

Rocío.

Compartir es la clave de la felicidad
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Luismi.

Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.

Destinatarios: El proveedor de hosting de la web es Webempresa. Los datos que nos facilites estarán ubicados en sus servidores, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no podremos atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@islasciesgalicia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad y Términos de uso · Política de cookies
Copyright © 2023 Islas Cíes Galicia · Todos los derechos reservados
Web diseñada con Genesis Framework
y alojada en Webempresa

  • Inicio
  • Camping
  • Barco
  • Playa de Rodas
  • Rías Baixas
  • Rutas
  • Blog
  • Acerca
  • Contacto
Este blog usa cookies propias y de terceros. Si sigues, entendemos que estás de acuerdo.AceptoMás información