Bueu es un lugar estupendo para pasar unos días en las Rías Baixas.
Ya te contábamos que la Ría de Pontevedra es la zona más turística de Galicia.
Si no eres de estar entre el bullicio y el jaleo nuestro consejo es que huyas de las poblaciones saturadas y escojas un lugar más tranquilo pero con vidilla.
Nos tomamos la libertad de recomendártelo por su estupenda ubicación dentro de la Ría de Pontevedra.
Sigue leyendo hasta el final, porque vamos a darte una guía completa de todas las posibilidades turísticas que tiene Bueu.
Las mejores playas, restaurantes recomendados para comer marisco, sitios para visitar y alojamientos.
Tabla de contenidos
Dónde está Bueu y cómo llegar
Es un municipio costero que cuenta con unos 12.000 habitantes.
Pertenece a la provincia de Pontevedra y está situado en el margen sur de la ría del mismo nombre.
Hay muchas formas de ubicarlo geográficamente.
Por ejemplo, se encuentra en la península de O Morrazo.
El ayuntamiento tiene un total de 5 parroquias. Una de ellas es la Isla de Ons.
Ons pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Merece la pena dedicar al menos un día para hacer una excursión a la isla.
La pesca de bajura y el marisqueo son los motores económicos de esta población.
Actividades que todavía se realizan de forma tradicional. No hay más que acercarse a las playas cuando está la marea baja para ver a las mariscadoras en plena acción.
Restaurantes en Bueu
Tanto si vas a pasar unos días de vacaciones, un fin de semana o una simple parada en tu ruta, tienes que conocer los mejores restaurantes del pueblo.
No tomarse una mariscada en Bueu es ¡imperdonable!.
Para que esto no suceda, te dejamos una lista con los restaurantes recomendados para comer marisco.
Pescador
Situado en el centro del pueblo. Este restaurante ofrece comida local y tradicional a un precio más que razonable. Además, los días laborables tiene menú.
Recomendable el arroz de marisco.
El pescado es fresco, fresco.
Prueba la caldeirada de raya o la merluza a la gallega, no te defraudarán.
A Centoleira
Una estupenda ubicación, en la playa de Beluso, con vistas al mar.
Este restaurante es una buena opción para comer marisco. Prueba las especialidades que ofrecen según la temporada.
Restaurante Estrella
Otro clásico para comer marisco.
La preparación es sencilla y la cocina tradicional, de toda la vida.
No te vayas sin probar almejas a la marinera o zamburiñas a la plancha, deliciosas.
Noite tapas
Aquí también tienen marisco pero de otra forma.
Cocina novedosa que no olvida el sabor tradicional.
Desde bacalao a baja temperatura hasta las croquetas con los rellenos más insospechados.
El sitio es acogedor y original. Todo un descubrimiento.
Playas en Bueu
Después de una buena mariscada acompañada de un fabuloso Albariño es momento de relajarse.
¿Hay un sitio mejor que la playa?.
Un paseo tranquilo a orillas del mar, una partida a las palas, un chapuzón en el agua fresquita o una siesta debajo de la sombrilla. ¿No sientes la brisa en la cara?.
Hay playas para todos los gustos, grandes arenales y pequeñas calas.
Puedes escoger la que más te guste entre las 15 playas que tiene esta localidad. Casi nada.
De nuevo un lista, creemos que es la mejor forma de echar un vistazo rápido para coger ideas.
De las 15 playas, 4 de ellas cuentan con bandera azul.
Aquí tienes nuestra recomendación.
Playa Lapamán
Bandera azul.
Casi un kilómetro de fina arena blanca.
Lapamán es una playa tranquila orientada al oeste.
Puedes quedarte hasta última hora para ver el atardecer desde tu toalla.
El ambiente es familiar y el acceso bueno.
Si a media tarde aprieta la sed, en la playa de Lapamán hay chiringuito.
¿Algo más?.
Tulla
Antes de nada decir que el acceso de la playa de Tulla no es muy bueno.
No lo veas como un inconveniente, gracias a eso es una playa muy tranquila y con poca gente.
Está claro que si vas con niños y tienes que transportar un montón de cachibaches no escojas esta, pero es perfecta para ir en pareja o con un grupo de amigos.
La playa de Tulla se abre al Atlántico y es de arena gorda, de la que no se pega.
El agua es clara y cristalina, eso sí, está fría todo el año.
También tiene chiringuito, genial ¿no?.
Porto Maior
Otra de las playas con bandera azul.
Buen acceso para coches, servicio de vigilancia y puesto de socorrismo.
La playa de Portomaior no es muy extensa y tiene una zona de fondeo para embarcaciones.
Aguas tranquilas sin mucho oleaje, perfecta para bañarse.
Playa de Lagos
Más que una playa, es una cala.
El acceso es muy bueno y el entorno bonito y apacible.
En el mismo Cabo Udra y, por encima, tiene bandera azul.
A la playa de Lagos suelen acudir familias porque es un lugar resguardado y de aguas tranquilas.
Al fondo se divisa claramente la isla de Ons.
Ver como el sol se esconde detrás de la isla debería ser obligatorio.
Area de Bon
Otra playa con bandera azul.
Aunque para muchos no es la mejor playa, a nosotros nos encanta porque está en una aldea pequeña, rural y rodeada de fincas cultivadas.
Representa la esencia de las Rías Baixas, las playas de la gente local, el campo que se mezcla con el mar.
Así que decidimos añadirla a esta lista de playas recomendadas porque Area de Bon tiene mucho encanto.
Qué ver en Bueu
Has comido buen marisco en un restaurante típico y has disfrutado de unas horas de playa y chiringuito.
Pero esto no es lo único que puedes hacer, quedan cosas para ver.
Prepara un calzado apropiado, zapatillas cómodas o botas de montaña, porque nos vamos de ruta a pie.
Cabo Udra
Sin duda el sitio con más interés natural y paisajístico.
El entorno del Cabo Udra está dentro de la Red Natura 2000 por ser un lugar natural de Interés Comunitario.
Una preciosa ruta de senderismo recorre todo el perímetro del Cabo Udra a lo largo de 4 kilómetros.
Playas, monte bajo, acantilados y sitios emblemáticos de esta zona.
En la mitad de la ruta encontrarás los restos de una antigua base militar.
Todavía conserva garitas y cañones.
Puedes entrar de forma gratuita al Aula de la Naturaleza.
Un pequeño centro de interpretación sobre el entorno natural de Cabo Udra que está en el edificio principal de la base militar.
El camino pasa por varias playas, perfectas para hacer una parada y darse un chapuzón.
Centro de Bueu
En el centro del pueblo te recomendamos visitar el Museo Massó.
Un espacio dedicado al mar situado en la antigua fábrica de conservas Massó Hermanos.
La familia Massó poseía una importante cantidad de mapas, planos de barcos y artilugios de navegación.
El museo se funda en 1932 y desde el año 1994 pertenece a la Xunta de Galicia.
La vida aquí no se entiende sin el mar.
Recomendamos dar un paseo por el puerto, entre embarcaciones tradicionales, redes y nasas.
La plaza de abastos es otro sitio que merece la pena.
Aquí podrás ver cómo se comercializa el pescado y el marisco de la zona.
Beluso
Interesante dar una vuelta por esta parroquia.
Lo más destacable es la fachada marítima formada por antiguas casas de marineros.
Alojamientos en Bueu
Los alojamientos en Bueu no son caros, sobre todo si los comparamos con los de localidades cercanas como Sanxenxo o Combarro.
El turista de siempre escoge alquilar casa o apartamento para pasar unos días de vacaciones.
Sin duda alquilar una casa es la opción más económica.
La oferta de casas y apartamentos de alquiler vacacional es amplia y variada.
Basta con consultar alguna famosa web de alquiler vacacional o buscar en páginas de anuncios clasificados.
Esto te dará la opción de disfrutar de una forma más económica de todo el marisco de la zona, eso sí, tendrás que cocinar tú.
Hoteles céntricos
Para estancias cortas o porque quieres disfrutar a tope sin preocuparte de nada.
En el centro puedes encontrar hoteles a precios muy razonables.
Aquí te dejamos algunos para que empieces a planificar tu viaje.
Casas rurales
Quizás no asociamos el turismo rural a pueblos costeros pero en Galicia esto es un habitual.
En todas las localidades de la Rías Baixas hay alojamientos rurales muy cerca del mar y Bueu no es una excepción.
Disfrutar de la tranquilidad de un alojamiento pequeño y apartado del casco urbano pero cercano a las playas, es un lujo que te puedes permitir aquí.
Echa un vistazo a estas casas rurales muy próximas al centro.
Vídeo
Como puedes comprobar, nos gusta mucho este pueblo.
Procuramos resumir en este post toda la información útil e interesante para que planifiques tu viaje desde cero.
Si echas algo en falta no dudes en escribirnos un comentario, así podemos dar una información más completa a nuestros lectores.
Gracias por leer hasta aquí.
Deja una respuesta