Islas Cíes

Toda la información para visitar las Islas Cíes

  • Inicio
  • Camping
  • Barco
  • Playa de Rodas
  • Rías Baixas
  • Rutas
  • Blog
  • Acerca
  • Contacto

Qué hacer, qué ver, lugares de interés para visitar en Vigo.

ISLAS CÍES Dejar un comentario

Lugares de interés que no deberías perderte si quieres visitar Vigo.

Es un consejo. 😉

Podríamos describir Vigo como una ciudad viva, dinámica y entretenida.

No es una casualidad que Vigo reúna todas estas características, párate a pensar.

Su puerto es uno de los más importantes de Europa, todo un referente en la pesca.

También es importante en el tránsito de mercancías.

Por si esto fuera poco, a día de hoy, es un puerto de parada obligatoria para cientos de cruceros que hacen ruta por estas aguas.

La situación geográfica de la ciudad abre una puerta al Atlántico, además, está muy próxima a la frontera con Portugal.

Vigo es una ciudad de marcado carácter industrial.

Importantes factorías, astilleros, recinto ferial o aeropuerto propio, la convierten en un lugar dinámico en el que siempre están ocurriendo cosas.

A todo esto le tenemos que sumar el joven y vital ambiente que propicia la Universidad de Vigo.

No te aburrirás, Vigo es una ciudad llena de «vidilla» en toda regla. 😉

¡Vamos al grano!.

Aquí te dejamos esta lista con los lugares más interesantes y carismáticos de Vigo, los lugares que no puedes perderte.

Lugares para visitar en Vigo. Qué ver y qué hacer

Tabla de contenidos

  • 1 Playa de Samil
  • 2 Calle Príncipe
  • 3 Mercado de la Piedra y Calle de las Ostras
  • 4 MARCO. Museo de Arte Contemporáneo de Vigo
  • 5 Casco Vello
  • 6 Lonja de Vigo
  • 7 Centro de Interpretación Parque Nacional Islas Atlánticas
  • 8 Monte de O Castro
  • 9 Qué monumentos visitar en Vigo
    • 9.1 El Sireno
    • 9.2 Monumento a los Caballos
    • 9.3 La Farola de Urzáiz
    • 9.4 Monumento a Julio Verne
  • 10 Barrio de Bouzas
  • 11 Vídeo: Qué hacer y qué ver en Vigo

Playa de Samil

La playa de los vigueses.

La Playa de Samil no está en el centro de Vigo, hay que desplazarse, pero está bien comunicada si vas en transporte público.

Para los vehículos particulares existen varias zonas de aparcamiento. Por lo general, no es difícil encontrar una plaza libre, salvo algunos fines de semana de verano.

La playa es ideal para ir con niños (y sin ellos también). 😉

Los menores de doce años podrán disfrutar de las piscinas municipales que están al lado mismo del paseo. Hasta tres piscinas gratuitas con socorristas, toboganes, y actividades que harán que los más pequeños salgan arrugaditos del agua.

Un largo paseo salpicado de zonas ajardinadas, merenderos con sombra, canchas de baloncesto, pista de patinaje y por supuesto, heladerías, cafeterías y restaurantes. Todos con sus terrazas y fabulosas vistas al mar.

Piscinas en la playa de Samil en Vigo

En la Playa de Samil se respira buen ambiente, da igual la época del año en la que vayas.

Algo muy habitual en los vigueses es ir a tomar el aperitivo a los chiringuitos de esta playa, incluso en invierno.

La Playa de Samil tiene algo más de un kilómetro de largo. Es, junto con la Playa de Rodas, la más concurrida de la zona.

Calle Príncipe

Una de las calles comerciales más antiguas y emblemáticas de Vigo.

Príncipe es esa calle peatonal llena de tiendas y cafeterías que no puede faltar en el centro de una ciudad.

Todavía quedan algunos comercios independientes y originales, pero es cierto que las grandes marcas han ido ganando terreno y apoderándose de casi toda la calle.

Desde la Farola de Urzáiz hasta la Porta do Sol, la calle Príncipe está salpicada de impresionantes edificios que demuestran que Vigo tuvo un pasado de esplendor y elegancia.

Mercado de la Piedra y Calle de las Ostras

Sin duda uno de los lugares más pintorescos para visitar en Vigo.

El Mercado de la Piedra, también llamado Mercado de A Pedra, ubicado en el Casco Vello merece una visita.

Es cierto que este mercado ha tenido un pasado muy glorioso que ha ido cambiando con el tiempo.

Lo que te vas a encontrar es básicamente La Calle de las Ostras, una calle llena de vendedoras de ostras frescas.

Calle de las Ostras en el Mercado de la Piedra de Vigo

En estos puestos puedes comprar las ostras por docena o media docena. Tienen un acuerdo con los restaurantes y bares de la zona, te las puedes comer en cualquiera de ellos pidiendo una consumición.

Las ostras no son la única alternativa gastronómica. Casi todos los restaurantes tienen en sus cartas otros mariscos, pescados o arroces.

Un dato importante sobre el Mercado de la Piedra: En los meses de verano está saturado de gente, se ha convertido en un lugar muy turístico y visitado.

Los precios de los locales se han adaptado a la situación, comer aquí o tomarse algo ya no resulta tan barato como en tiempos pasados.

Somos de los que pensamos que hay lugares mejores para comer en Vigo, de todas formas te recomendamos que lo visites.

MARCO. Museo de Arte Contemporáneo de Vigo

La vanguardia del arte está aquí.

El MARCO de Vigo está situado muy céntrico, en la Calle Príncipe.

Resulta muy interesante visitar este museo, no solo por sus exposiciones, sino también por el edificio en el que se encuentra. Antigua sede de la cárcel y los juzgados de Vigo, en el que han ejecutado una interesante rehabilitación.

El MARCO, como la mayoría de los museos, cierra los lunes.

La entrada es gratuita.

La visita guiada por las instalaciones cuesta la simbólica cantidad de 1€ .

Casco Vello

El ambiente está aquí.

En los últimos años el Casco Vello o Casco Viejo de Vigo ha cambiado para mejor. Pasando de ser una zona casi marginada, a ser una parada obligatoria tanto para los visitantes como para los locales.

Han hecho rehabilitaciones increíbles de algunos edificios históricos, las calles y plazas están ahora muy limpias y vistosas.

A nosotros nos encanta pasear por aquí, a pesar de que hay muchas cuestas, y descubrir nuevos bares de tapas, interesantes tiendas, galerías de arte y locales alternativos.

Es una zona emergente, llena de vida.

La parte de abajo del Casco Vello es la que está más próxima al mar y al puerto de Vigo.

Aquí está enclavado el histórico barrio marinero de O Berbés. Podrás ver algunas de las casas más antiguas de la ciudad.

Te encontrarás muchos restaurantes, bares de tapas y cervecerías. Buena parte de la oferta gastronómica de la ciudad está concentrada en estas callejuelas.

Desde la parte baja puedes pasear por la calle Real, llena de preciosos edificios históricos y casas señoriales, emblemáticas de Vigo.

La Plaza de la Constitución es la de mayor encanto del Casco Vello, a nuestro parecer, claro. 😉

Plaza de la Constitución en el Casco Vello de Vigo

No perdonamos una parada en alguna de las terrazas de esta  plaza llena de soportales.

Desde la Plaza de La Constitución puedes acercarte a la Concatedral de Santa María, conocida como La Colegiata. Es el mejor ejemplo de arquitectura religiosa de Vigo.

En el Casco Vello hay más cosas interesantes para ver pero creemos que merecen una mención aparte y una descripción un poco más amplia.

Lonja de Vigo

Para los más madrugadores.

Ya te comentábamos antes que el puerto de Vigo es todo un referente europeo en pesca.

Pues es aquí, en la lonja, donde podrás ver toda su frenética actividad.

El pequeño inconveniente de esta visita es el horario. Las actividades principales de descarga y subasta se realizan durante la madrugada.

Mientras el resto de la ciudad descansa, miles de personas trabajan mano a mano con el pescado.

¡Todo un espectáculo!.

En las oficinas de Turismo de Vigo disponen de información para visitar la lonja.

Centro de Interpretación Parque Nacional Islas Atlánticas

Vamos a suponer que quieres coger un barco para ir a las Cíes.

Si es así, te recomendamos visitar antes el Centro de Interpretación del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

No solo encontrarás información sobre las Cíes, también sobre las otras islas del Parque: Sálvora, Ons y Cortegada.

A nosotros nos ha parecido un lugar muy interesante, con recreaciones audiovisuales del entorno protegido. Un pequeño «aperitivo» antes de partir rumbo a las Cíes.

El edificio donde se ubican estas instalaciones resulta muy fácil de encontrar. Está en pleno Casco Vello.

El horario varía según los días. Los laborales cierra a mediodía, los festivos cierra toda la tarde y los lunes está cerrado.

Monte de O Castro

El lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad.

Cuesta un poco subir, pero merece la pena visitarlo.

El Monte de O Castro está en el centro de Vigo, es un lugar de recreo y esparcimiento lleno de posibilidades. Parques infantiles, carril bici, cafeterías con terrazas para tomar algo, y lo más interesante de todo, una impresionante vista panorámica de Vigo.

En la parte más alta está la fortaleza del siglo XVII que rodea al Castillo de O Castro , un entorno con jardines muy cuidados, fuentes y estatuas, ideal para pasear entre sus muros.

Desde este lugar tienes una perspectiva de 360º de la ciudad. Vistas a la Ría y a las Cíes.

En una de las laderas del Monte de O Castro, en la parte de abajo, puedes visitar el yacimiento arqueológico.

Son la ruinas de un poblado castreño del siglo III al siglo I a.C. que dió origen a la ciudad. Puedes apuntarte a las visitas guiadas de martes a domingo en diferentes horarios.

Te vas a encontrar con tres grandes anclas. Son el monumento conmemorativo a  los Galeones de Rande. Estas anclas eran de navíos que se hundieron en la Ría de Vigo, durante la Batalla de Rande, que tuvo lugar en 1702.

Qué monumentos visitar en Vigo

Para descubrir todos los monumentos de Vigo tendrás que caminar.

La ciudad está salpicada de esculturas y obras de diferentes artistas y de diferentes épocas.

Algunas de estas obras se han convertido en punto de encuentro para la gente de Vigo.

El Sireno

Esta escultura se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

El sireno está emplazado desde 1991 en «A Porta do Sol», es el lugar que marca el final de la zona comercial de la calle Príncipe y el inicio del Casco Vello.

Escultura El Sireno en Vigo de Francisco Leiro

Es una obra del reconocido escultor gallego Francisco Leiro.

Un híbrido de hombre y pez, un personaje inventado que ahora es muy conocido por todos los vigueses.

Este extraño ser se eleva desde el pavimento sobre dos columnas de granito de más de trece metros de altura.

El autor hace un guiño a la vinculación de Vigo con el mar. Su sireno tiene la mirada perdida en el Atlántico.

Monumento a los Caballos

El impresionante grupo escultórico de más de 18 metros de altura te recibe en La Plaza de España de Vigo.

Lo que antes era una simple y desangelada rotonda, ha cobrado vida con esta obra del escultor gallego Juan José Oliveira.

Monumento a los Caballos de Juan José Oliveira en Vigo

La ubicación de la obra no es una casualidad.

La escultura de varios caballos subiendo a galope por una cascada es un homenaje a los caballos salvajes que habitaban en el cercano Monte de O Castro.

La Farola de Urzáiz

¿Vas a quedar con alguien en Vigo?.

La estratégica ubicación de La Farola, en la confluencia de la tres calles más transitadas del centro de la ciudad, Urzáiz, Príncipe y Colón, convierten a este monumento en uno de los puntos de encuentro más habituales entre los vigueses.

Esta farola de hierro forjado se encendía por primera vez en 1932.

En el año 1966 comenzaron obras municipales para mejorar el entorno de las calles más céntricas, y la farola se guardó en un almacén hasta 1973. En ese año se coloca en el barrio de Bouzas, donde permaneció alumbrando más de treinta años.

Es en 2004, cuando el gobierno local decide que la Farola de Urzáiz tiene que volver a su ubicación original.

Monumento a Julio Verne

En el paseo de As Avenidas, muy cerca del Club Naútico de Vigo, se ubica esta escultura de bronce en honor a Julio Verne.

El escritor francés aparece sentado sobre unos tentáculos que podrían ser de alguno de sus monstruos marinos.

El hombre-pulpo se ha convertido en una foto obligada para cualquier visitante o turista.

Estatua y monumento a Julio Verne en Vigo

José Morales, un escultor vigués, crea esta obra para homenajear en el año 2005 (justo el centenario de la muerte de Julio Verne) al escritor francés por sus menciones a la ciudad de Vigo en su libro «20.000 leguas de viaje submarino».

Barrio de Bouzas

Esencia de pescadores.

Hasta 1904, Bouzas fue un pueblo independiente de Vigo.

Ahora está completamente integrado en la urbe. En su zona más próxima al puerto todavía se conserva ese encanto de los pueblos marineros de la costa gallega.

Casas de construcción típica, mercado de abastos, y el comercio tradicional son los principales atractivos del barrio.

Y como no podía ser de otra manera, Bouzas es un lugar estupendo para tapear.

Viejas tabernas que guardan todo el sabor de la cocina más sencilla.

Con una caña, un vino o un refresco, te pondrán generosas tapas, ricas, y sobre todo muy caseras.

Ir de tapas es una costumbre muy arraigada en este barrio vigués, además de los sitios clásicos, en Bouzas encontrarás gastrotabernas y locales con cocina de vanguardia, donde el producto del mar es el rey de la carta.

Puedes llegar caminando a Bouzas desde el Casco Vello, por la Avenida de Miramar.

Vídeo: Qué hacer y qué ver en Vigo

Compartir es la clave de la felicidad
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Luismi.

Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios.

Destinatarios: El proveedor de hosting de la web es Webempresa. Los datos que nos facilites estarán ubicados en sus servidores, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no podremos atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@islasciesgalicia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad y Términos de uso · Política de cookies
Copyright © 2023 Islas Cíes Galicia · Todos los derechos reservados
Web diseñada con Genesis Framework
y alojada en Webempresa

  • Inicio
  • Camping
  • Barco
  • Playa de Rodas
  • Rías Baixas
  • Rutas
  • Blog
  • Acerca
  • Contacto
Este blog usa cookies propias y de terceros. Si sigues, entendemos que estás de acuerdo.AceptoMás información