Sentía que este blog estaba incompleto si no hablaba del vino Albariño.
Islas Cíes Galicia nació con la intención de contar una experiencia, dar consejos y recomendaciones sobre el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Con el tiempo decidí ampliar los temas y hablar del entorno de las Rías Baixas.
Los mejores sitios para ver, rutas, playas y por supuesto, tenía que hablar de la gastronomía de la costa gallega.
Una cosa llevó a la otra y acabé por escribir sobre eventos de referencia como es la Fiesta del Marisco de O Grove.
Cuando vi en las estadísticas que este es uno de los post más leídos del blog, ¡menuda sorpresa me llevé!.
Pues me alegra saber que te ha resultado útil.
Gracias por pasarte. 😉
Pero la cosa no acaba ahí.
Hablando de gastronomía, me pareció una buena idea compartir contigo la lista que le hice a mi familia con las mejores tiendas para comprar marisco online.
Y de perdidos al río, como no hay nada mejor para acompañar una mariscada que un vino blanco bien fresquito este post se lo dedico al vino Albariño.
Te voy a contar todo lo que tienes que saber sobre el «oro líquido» de la ría.
¡Vamos allá!.
Tabla de contenidos
Vino Albariño: Cómo es, por qué se llama así y cómo se toma
El Albariño es un vino blanco joven.
¿Qué significa esto?.
Vino joven o cosechero es el que no ha envejecido en barrica.
Se embotella justo después de la fermentación y se comercializa durante el primer o segundo año de vida.
No es necesario, ni recomendable, almacenarlo durante años pues sus cualidades pueden deteriorarse a partir del segundo año en botella.
Aquí tengo que hacer un apunte.
Cada vez son más las bodegas que envejecen sus blancos en barrica de roble.
El tiempo de crianza es corto, no suele llegar al año.
Esto amplía la vida del vino embotellado y aporta matices que no es posible conseguir de otra manera.
Este vino blanco recibe su nombre de la uva con la que se elabora, la variedad Albariño.
Cualidades
Es un vino de color amarillo con reflejos dorados y verdes, de aspecto cristalino y brillante.
Los aromas dominantes son florales y frutales, recordando a manzana, cítricos y fruta de hueso como el melocotón.
Su sabor es fresco, un poco ácido y afrutado.
La temperatura de consumo recomendada es de 10º a 12º, por tanto, hay que enfriar este vino antes de servirlo.
Gracias a su acidez moderada y a los toques frutales es un vino muy versátil con la capacidad de acompañar una amplia variedad gastronómica.
Te pongo algunos ejemplos.
El Albariño es la pareja ideal para todo tipo de marisco. Su frescor y acidez van en perfecta armonía con el punto salado de los productos del mar.
Acompaña muy bien a las pastas, en especial a las que se cocinan con muchas especias y frutos secos.
Sushi y cocina tailandesa también piden un Albariño.
Grandes cocineros extranjeros están llevando el albariño a sus restaurantes por ser un vino equilibrado con esencia frutal que hace buena combinación con este tipo de platos tan exóticos.
Va muy bien en la hora del aperitivo, y si es acompañado de quesos tiernos, conservas o salazones, mejor que mejor.
Olvídate de los tópicos, este vino funciona estupendamente con carnes blancas, en especial si están hechas a la brasa o a la plancha.
Denominación de Origen Rías Baixas. Mucho más que Albariño
Ni todo el vino que se hace en las Rías Baixas es blanco, ni todo el Albariño es de las Rías Baixas.
Te lo explico.
La D.O. Rías Baixas engloba un total de 407 vinos distintos repartidos en 168 bodegas, casi nada. (Este dato puede variar de un año a otro).
En esta zona de Galicia no solo se da bien la uva Albariño, hay otras variedades blancas de gran calidad como el Godello, Treixadura o Loureira, por mencionar algunas.
También hay vino tinto en la D.O. aunque por ahora es menos abundante y de menor protagonismo.
Para clasificar los vinos de la denominación de origen el consejo regulador los diferencia por subzonas:
- Condado de Tea
- O Rosal
- Val do Salnés
- Ribeira do Ulla
- Sotomaior
La proporción de uva varía según la subzona.
¿Puedo comprar vino Albariño que no sea de las Rías Baixas?
Pues claro, no todas las bodegas se acogen a la denominación de origen, algunas van por libre y por tanto no pasan los controles de calidad que exige esta D.O.
Estos vinos se venden como «vino de mesa».
Otra opción son los excedentes de las bodegas. Embotellan con diferente etiqueta los vinos que no van a comercializar bajo la D.O.
También puedes comprar vino albariño procedente del norte de Portugal (vinho albarinho).
Los vinos de esta zona se acogen a la denominación de origen «Vinho Verde».
Cambados, la cuna del Albariño
Si hay un pueblo que hace referencia al Albariño, este es Cambados.
Situada en el corazón de las Rías Baixas, esta villa marinera se denomina a sí misma como «Capital del Albariño».
La historia del Albariño tiene muchas versiones distintas, en realidad no hay un consenso claro sobre su origen y cómo llegaron las cepas a las rías gallegas.
Lo único que se sabe a ciencia cierta es que esta uva se considera, hoy por hoy, una variedad autóctona de la comunidad.
Las cepas más antiguas, con 200 años a sus espaldas, están en los viñedos del «Pazo de Fefiñáns», en el centro histórico de Cambados.
Es precisamente aquí donde se embotella por primera vez, a principios del s. XX, el preciado caldo de la uva Albariño.
La primera semana de agosto en Cambados rinden culto al vino con su «Festa do Albariño».
Una fiesta multitudinaria declarada de Interés Turístico Nacional, por encima es la fiesta vinícola más antigua de Galicia.
Para terminar, decirte que si estás pensando en hacer enoturismo, Cambados es el lugar ideal.
Visitar bodegas, hacer catas de vino blanco y ver los viñedos está a la orden del día en esta villa.
¿Cuánto cuesta el vino Albariño?. Hablemos de precios
Tengo dos noticias. Una buena y una mala.
¿Por cuál empiezo?.
Venga, vale. Empiezo por la buena.
El vino Albariño comercial está genial de precio. Incluso me atrevo a decir que es barato.
Con el término «comercial» me refiero a la botella que puedes encontrar en cualquier supermercado, tienda de vinos o ultramarinos, sin necesidad de que sea un comercio gourmet ni especializado.
Suelen ser marcas de bodegas que tienen producciones muy grandes y por tanto precios más competitivos y ajustados.
Si no conoces las marcas populares y no tienes claro qué Albariño comprar, te dejo una lista (ya sabes que soy de hacer listas) con las marcas más buscadas.
En esta selección he puesto vinos que, según mi criterio personal, tienen una calidad estupenda a un precio muy razonable.
Y sí, los he probado todos.
Si después de ver esta lista todavía no lo tienes claro me permito el lujo de recomendarte el último, Santiago Ruiz, mi favorito.
- Martín Códax ————— 9,35€
- Condes de Albarei ——— 6,10€
- Mar de Frades ————- 14,25€
- Agnusdei ———————- 8,25€
- Gran Bazán (Ámbar) —— 11,94€
- Terras Gauda ————— 11,76€
- Paco y Lola —————— 10,50€
- Gundián ———————— 9,90€
- Santiago Ruiz ————— 13,90€
Ahora ya puedo confesar que la mala noticia es mentira.
Solo quería poner un poco de intriga en el asunto, jeje.
Te presento a continuación otro tipo de vinos, esta vez no son marcas tan conocidas ni comerciales, pero son vinos de calidad superior por estar envejecidos en barrica o sobre lías.
Pongo el precio aproximado. Tendrás que buscarlos en vinotecas especializadas.
- 1583 Albariño de Fefiñanes 2017 ——— 22€
- Ángel Sequeiros Froude 2011 ————– 30€
- Zárate Tras da Viña 2015 Magnum ——– 42€
- Alma de Mar 2016 —————————— 23€
- Terras Gauda Etiqueta Negra 2016 ——– 27€
- Pazo de Señoráns Colección 2014 ——— 16€
- Sin Palabras Ed. Especial 2010 ————– 20€
Sobre vino se puede hablar largo y tendido, por desgracia no soy experto en la materia. (Si tú lo eres, ya lo has notado).
Este post sobre el Albariño es una breve introducción para que conozcas los rasgos principales del vino blanco más famoso de Galicia, y por supuesto, las marcas y los precios de mercado, un dato que nos interesa a todos.
Gracias una vez más por leer hasta aquí.
Nos vemos pronto.
Luismi.
Deja una respuesta